En Galicia tenemos la suerte de contar con numerosas rutas de senderismo, pero esta es especialmente mágica. A través del Camiño dos Faros tendrás la oportunidad de descubrir y disfrutar de la belleza de nuestras costas al máximo. Si quieres saber cuál es su origen y qué etapas tiene, ¡sigue leyendo!
¿Cómo nace la ruta do Camiño dos Faros?
Esta es una ruta con una historia muy especial ya que su origen no suele ser el habitual. El Camiño dos Faros nace en 2012, fruto del interés de 6 amigos que querían conectar Malpica y Finisterre por la costa.
En diciembre de ese mismo año, los trasn@s (así se hacen llamar), partieron desde Malpica acompañados por dos perros. Tras varios fines de semana, finalmente lograron unir ambos puntos, llegando a Finisterre el 26 de enero. Para ello, recorrieron diferentes senderos ya existentes a los que fueron unieron con otros caminos para así vertebrar la ruta al completo por la costa. El resultado no es otro que este increíble sendero de 200 kilómetros, divididos en 8 etapas bordeando el mar.
Tras este descubrimiento, decidieron compartir la belleza de la ruta con todo aquel interesado en disfrutar del mar y la naturaleza. Es por ello que, un año después, tras el final de la segunda edición de la ruta, decidieron poner en marcha la Asociación O Camiño dos Faros, con el objetivo de promover esta actividad única en la Costa da Morte. Desde ese momento, muchos trasnos y trasnas se han atrevido a disfrutar del Camiño dos Faros, convirtiéndolo en un proyecto colaborativo en el que prima el máximo respeto a la naturaleza.
Etapas del Camiño dos Faros
Haciendo el camino de los faros andando pasarás por todos los faros y principales puntos de interés en la Costa da Morte. Tendrás la oportunidad de disfrutar de la belleza de nuestras costas en diferentes etapas, de aproximadamente unas 9 horas cada una a ritmo pausado.
El Camiño dos Faros tiene al mar como protagonista y, a través de esta ruta podrás recorrer muchos paisajes diferentes. Faros, playas, dunas, ríos, acantilados, bosques, estuarios con una gran cantidad de aves, mares de granito, castros, dólmenes, villas marineras, miradores al mar, puestas de sol… y mucha magia. Una ruta de senderismo como pocas, que te llevará a un mundo de sensaciones únicas que sólo se pueden disfrutar aquí.
A lo largo de las 8 etapas recorrerás diferentes paisajes: desde pistas forestales a pequeños tramos por carretera y, sobre todo, acantilados, playas y sendas de pescadores; todas ellas correctamente señalizadas.
Camiño dos Faros, etapa 1: Malpica – Niñóns (22 km)
La primera etapa del Camiño comienza en el Puerto de Malpica, partiendo hacia la playa de Ninóns, 22 km después. Por el camino disfrutaréis de:
- 6 playas diferentes, junto a sus correspondientes bahías
- Las Islas Sisargas y su faro
- Punta Nariga y sus acantilados
Camiño dos Faros, etapa 2: Niñóns – Ponteceso (27,1 km)
Desde la Praia de Niñóns, partiremos hacia los acantilados de Cabo Roncudo pasando por ensenadas y pequeñas calas. De ahí, se avanza hacia el interior de la Ría de Corme-Laxe, hacia el Monte da Facha y recorriendo la desembocadura del río Anllóns y las dunas de A Barra.
Camiño dos Faros, etapa 3: Ponteceso – Laxe (25,3 km)
Tras partir del Estuario do río Anllóns, ponemos rumbo hacia los dólmenes de Borneiro y Dombate. Después, subimos hacia el punto más alto de la ruta del Camiño dos Faros, el Monte Castelo de Lourido. Después ya solo queda el descenso hacia la costa de Cabana, recorriendo increíbles playas hasta llegar a Punta do Cabalo y posteriormente hasta la playa de Laxe, donde finaliza la etapa.
Camiño dos Faros, etapa 4: Laxe- Arou (18 km)
Esta es la etapa más corta y fácil de todo el Camiño, perfecta para los principiantes. Comenzamos por el Monte da Insua y el Faro de Laxe para a continuación, subir al Peñón de Soesto. Después continuamos hacia la Praia de Traba y, por último, pasamos por un tramo de rocas hasta Camelle, donde se encuentra el Museo de Man. Desde ahí, partimos hacia Arou, donde finaliza la 4 etapa.
Camiño dos Faros, etapa 5: Arou – Camariñas (23,8 km)
En esta etapa se recorre toda la Costa da Morte, desde el Porto de Santa Mariña hasta la Praia de Trece y el Cementerio de los Ingleses. Por último, se accede al Faro Vilán y al Arco do Vilán desde donde se parte hacia Camariñas.
Camiño dos Faros: etapa 6, Camariñas – Muxía (32,6 km)
Se trata de la etapa más larga del camino, pero a su vez también es la que menos pendientes tiene. Comienza recorriendo la ría de Camariñas al completo, llegando hasta la desembocadura del Río Grande y la Praia do Lago. Desde ahí, llegamos a Muxía, ascendiendo al Monte Corpiño y parando en el Santuario da Barca. Por último, seguimos hasta la Praia do Coido, donde damos por finalizada la sexta etapa, de unas 10 horas de duración.
Camiño dos Faros, etapa 7: Muxía – Nemiña (25,3 km)
Esta etapa se inicia en la costa de Muxía, hasta el Faro Touriñán. En este punto se inicia el tramo más duro del camino, hasta llegar a la Praia de Moreira. Desde este punto, el camino es menos abrupto, lo que permite recuperarse hasta llegar a la Praia de Nemiña.
Camiño dos Faros, etapa 8: Nemiña – Cabo Fisterra
Por último, en la etapa 8 partimos desde Nemiña recorriendo diferentes acantilados y playas. Podemos disfrutar también del castro marítimo de Castromiñán para después poner rumbo hacia el último punto del camino: cabo Fisterra.
Sin duda, todas las etapas de la ruta do Camiño dos Faros son únicas y espectaculares. Si quieres disfrutarlas, en Aromatur organizamos esta actividad para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar, tanto del mar como de la montaña. Para anotarte, puedes acceder a la inscripción del Camiño dos Faros que tenemos en nuestra web. Solo tienes que seleccionar el día y número de personas que asistirán para realizar tu reserva. ¡Te esperamos!