O Camiño «A Orixe»

Está variante del camino de Santiago se forja por parte de un relato del Apóstol, donde nos cuenta como el cuerpo de Santiago el Mayor fue traído desde Palestina por sus discípulos Teodoro y Atanasio en una barca de piedra, que desembarca en aguas de las Rías Baixas.

Hay evidencias relacionadas con la tradición xacobea sobre un camino medieval que conectaba la Ría de Arousa con Santiago de Compostela, empezando un trazado desde el Faro de Corrubedo, transcurriendo poros varias etapas que discurren por la costa para finalmente conectar con el camino Portugués en Iria Flavia, y llegar a la Praza do Obradoiro en Santiago.

Llegados a este punto vamos a explicaros cuales son las etapas del camino «A Orixe»:

1ª Etapa A Orixe: Faro de Corrubedo – A Guía (Carreira)

Arrancamos está aventura junto al Faro de Corrubedo, el punto de desembarco más occidental de la Península del Barbanza. Desde este punto nos esperan 17 kilómetros de gran belleza, empezando por Corrubedo, su parque natural, las dunas, las lagunas de Carregal y Vixán, playas únicas como las de A Ladeira o Vilar, y concluyendo junto la capilla de A Guía, en Carreira.

La capilla de destino es de planta rectangular, con una fachada sencilla de estilo clásico construida en granito y madera, empleando figuras arquitectónicas como el arco de medio punto para los huecos de las entradas.

2ª Etapa A Orixe: Capilla da Guía – Iglesia de Santa María (Pobra do Caramiñal)

Comenzamos la segunda etapa con un progresivo descenso desde a Guía hacía las playas de la ría de Arousa, un trayecto que tiene como protagonista el mar, donde cruzaremos lugares como Graña, Areeiros, Castiñeiras, Ribeira e terminaremos en Pobra do Caramiñal, en la iglesia del siglo XVI Santa María A Antiga.

Además de la Iglesia de Santa María, tenemos la posibilidad de ver un amplio repertorio cultural desde Torre de Xunqueiras, el Pazo de Couto, el Museo de Valle Inclán y la Torre Bermúdez. Un vistazo de los 25 km de la totalidad de la ruta:

3ª Etapa A Orixe: Pobra do Caramiñal – Iglesia de San Vicenzo de Cespón

Etapa exigente en cuanto a distancia (32 kilómetros). Tras dejar atrás A Pobra do Caramiñal ponemos rumbo a Escarabote y Cabo de Cruz, dos lugares de gran tradición marinera en la que podremos hacer un alto para disfrutar del mar y conocer sus conserveras.
Una parada imprescindible está en los castros de Neixón, donde podremos saborear de la Ría de Arousa salpicada de bateas.

Esta tercera etapa concluye en Cespón, concretamente junto a la iglesia de San Vicenzo, la más antigua de Boiro.

4ª Etapa A Orixe: Cespón – Quintáns

Nos adentramos en esta cuarta etapa que nos lleva hasta la Ermita de San Ramón de Bealo para luego continuar por la costa hasta Rianxo. Además de acercarnos al santuario de la Virgen de la Guadalupe, cuya imagen dio origen a la canción popular de la Rianxeira, podremos disfrutar del gran patrimonio cultural de la villa.

Continuando por la línea de costa nos encontraremos con el crucero de las Tres Cruces, que forma parte del único Vía Crucis marítimo del mundo. Poco queda ya para llegar a Quintáns, donde retomaremos fuerzas para, al día siguiente, reanudar nuestros pasos hasta Padrón.

5ª Etapa A Orixe: Quintáns – Padrón

Dejamos atrás las tierras de la comarca de A Barbanza y Arousa para recorrer el ayuntamiento de Dodro. Las aguas del río Ulla se mezclan con las de la Ría de Arousa concibiendo un paisaje delicioso que nos va acercando cada vez más a nuestro destino.

Padrón es el destino final de esta última etapa del Camino del Barbanza, A Orixe, que enlaza con el Camino Portugués a Santiago de Compostela. Aquí el peregrino podrá seguir reviviendo la llegada del Apóstol a tierras gallegas, visitando en la iglesia de Santiago el famoso Pedrón o descubriendo la leyenda de la Reina Lupa.

6ª Etapa: Padrón – Santiago de Compostela

Restan tan solo 25km para llegar a nuestro destino.

Esta jornada discurre tranquila por el valle del río Sar hasta llegar al santuario de A Escravitude donde encontraremos la Fuente Santa rodeada de historias milagrosas.
En Milladoiro el peregrino verá por primera vez a lo lejos las torres de la Catedral de Santiago.

La llegada a Compostela será el colofón de una aventura que nos llevó a dejar nuestras huellas en un Camino de historia milenaria y a formar parte por siempre de la tradición jacobea.

Tenemos al equipo más profesional de Aromatur Galicia preparado para ayudarte en esta aventura, te lo vas a peder?

https://aromaturgalicia.com/producto/camino_a_orixe
×